• Cortina de Humo / Francisco Leal

martes, 21 de diciembre de 2010

“Éxito”, de Enrique Morales (palabras de presentación) Por Ana María Risco

El libro que contiene los poemas de Enrique Morales es particularmente económico de preámbulos. Carece de los consabidos recursos que cualquier libro utiliza para salir al encuentro de sus lectores ―solapas, prólogos, contratapas—  por cuya mediación vamos adentrándonos gradualmente, y con aviso, en los artificios constitutivos de la materia literaria. En este caso, somos abruptamente recibidos entre las páginas de Éxito, por un título insólito y golpeador como ese ―una palabra como un latigazo— y por los festivos personajes de una escena de camerinos, demasiado concentrados en actuar la pose fotográfica para servirnos de anfitriones.
El gesto editorial se pliega, creo, a lo que parece un rasgo significativo de este poemario. El lenguaje desplegado en su interior organiza un tiempo cerrado y centrípeto, al que sólo cabe caer de bruces. Un tiempo embotado que evoca las horas finales de una fiesta, aquellas que median entre el punto la máxima excitación y los primeros avances luminosos de una mañana que no termina de realizarse. Entrar en el libro de Enrique es hacerse espacio en este tiempo extático que se prolonga en su mismidad, cuya gravitación al interior del poemario se vuelve perfectamente coherente con la ausencia de gestos editoriales noticiosos o introductorios.
Entro de lleno —entonces― y también sin preámbulos, a esta condición temporal, que considero un aspecto clave de esta producción poética, para poner en principio de relieve no sólo lo apropiado de su materialización editorial, sino también el acierto ―no ausente de polémicas, según he escuchado— de la expresión que le sirve de título. La insólita palabra “éxito”, antipoética por definición y hoy completamente colonizada por el habla espectacular y comercial, alude a un cierto estado de término ―a la conclusión feliz, a la salida deseada o deseable de algún negocio, según los códigos idiomáticos. Pero puede desplegar también un sentido visual —y lo hace impresa en la portada de ese libro― donde ella  asoma vistosa como eco o cita del “exit”, ese letrero encendido que, en un lugar oscuro, señala la vía de evacuación, justamente útil en aquellos lugares en que la salida prevista se ha tornado inaccesible. El andar indistintamente por estos dos sentidos que connota la palabra “éxito” —relativos ambos aquí, según me parece, a las formas extremas y extenuadas de un espíritu histórico que declaró en tiempos remotos su fe en la redención— señala el retiro, la distancia y el desalineamiento ideológico como una virtud muy particular del habla de este poemario. Si una figura del tiempo histórico y del presente subsiste todavía en él bajo la metáfora de una celebración que se agota sin encontrar su término, en un sitio donde brilla como alarma el letrero de escape, ello acontece por efecto de un lenguaje que mira todo muy de lejos, con premeditada desafección. No se oye aquí la voz de quien celebra o reclama una salida, ni la meditabunda tonalidad de la melancolía. El tono es más bien inclasificable y se parece tal vez al de quien constata y verifica el estado de las cosas, a salvo de todo embrujo festivo o elegíaco, como un par de ojos que se han abierto después de la resaca, bajo la luz feroz del mediodía.

No es fácil hablar prescindiendo de las figuras con las que aquí intento ayudarme,  de esa suerte de lucidez recuperada que entrañan los poemas de Enrique. Una lucidez que imagino fruto de un conjunto de decisiones que fueron dándose en el largo proceso de escritura; como la metódica abolición de las soluciones espontáneas ─que es muy visible─ y el trabajo reiterado sobre las líneas del mismo verso. Cuestiones que me hacen pensar los poemas de este libro en relación a cierto tipo de imágenes pictóricas, surgidas de infinitas veladuras, que al mismo tiempo ocultan por completo la mano del pintor y expresan la maestría con que ella, esa mano, ha traducido su objeto.
De esta clase de procedimientos con el lenguaje resulta, creo, esa distancia enunciativa a la que refería, que va y viene ajustando su escala histórica y su alcance en cada uno de los poemas. En uno de sus niveles, esa distancia expresa una subjetividad biográfica cuyo capital tal vez no sea otro que el de venir de vuelta de los simples y previsibles afanes de la existencia. Los espectros de lo que fuera una promesa amorosa, el lado B de la felicidad tan presto a aparecer en los modos consuetudinarios de su realización, adquieren ―en este nivel de discurso— la forma de de una vacuidad que corroe  los lugares vividos y los objetos remotamente ansiados… “Ahí estábamos tú y yo,” dice, por ejemplo, el poema “De ida y de vuelta”,

sentados en la noche
sin poder explicarnos
Tú en tu automóvil blanco,
y yo esperando arrancar
lo que siempre se estropeó.
Parecíamos exhaustos y perdidos
De vuelta por una ruta
por la que ya no necesitábamos
piedrecitas, miguitas
y todas esas cosas
De ida éramos impetuosos
Apolo y Dafne,
de vuelta Sísifo y su roca

La suerte mítica de Sísifo, condenado a experimentar la futilidad de la tarea en el momento más plausible de su logro, surge como un emblema de esta dimensión de la escritura, que sabe reencontrar la crudeza del mito en escenas comunes y pedestres, construidas casi siempre al interior de los límites de una subjetividad biográfica o íntima.
Otra dimensión de la distancia clave de esta poesía, queda configurada en ella, me parece, por la experiencia de una figura plural, más histórica que biográfica, de lejanas resonancias familiares y ―yo diría, más precisamente— locales. El nosotros que viene de vuelta del tiempo festivo sin hora de término (no separado, sino sobrepuesto a ese yo que construye distancia desde los pliegues de la experiencia biográfica e íntima) tiene como telón de fondo “esa terrible heroína” que es la ciudad que habitamos, un túnel vial en permanente construcción para el escape ―para la fuga hacia adelante que perpetramos con fascinación— y una figura macabra que brota de la muerte para afirmar todavía su poder de reunirnos: “comimos pensando que / alejábamos tu reino” dice el poema titulado “El Chacal”,

Expiamos silencios y miradas oblicuas
reviviendo a los que mataste
y perseguiste
Creímos hacer las paces
estrechando las manos
de esos matones de colegio.
Sin embargo la mirada errabunda
descubrió que la usura y el espectáculo
se compraban el bikini nuevo
de las rebajas, los combos,
y la farsa de tu muerte allá lejos…

Pienso que este poema se puede leer como una bisagra que conecta las dos instancias de distanciamiento que he intentado esbozar antes, la íntima y la comunitaria, con un nosotros histórico todavía más amplio, más teñido de viejas utopías, juguetes de guerra y artefactos asombrosamente tecnológicos, cuya incidencia temática en este poemario ―si se me permite decirlo— se exhibía más en bruto en sus versiones prematuras, y luego fue, acertadamente creo, morigerándose hasta acabar disuelta y al mismo tiempo reencontrada en las pedestres historias la primera persona del singular….
Proyectado hace siglos como un sueño de la razón que produce monstruos, ese plural más amplio al que refiero ―ese que fue aquí atajado para no recargar de “altisonancias” la voz del libro— atraviesa con su talante infantil la historia de la modernidad para venir a encarnar en nosotros los que fuimos soñados hace tiempo, los hace tiempo idealizados, “los futuros”, herederos demasiado obedientes de Descartes. “El geniecillo hizo su trabajo, se lee en “Esbozo de una certeza”,
Los futuros hemos dudado
Incorporando a la lengua
juegos bárbaros,
Ritmando números
de la conciencia por venir

Por esta tercera forma de distanciamiento, que introduce en las figuras proliferantes y vaciadas del presente residuos y sedimentos de la ingeniería histórica que alguna vez lo proyectó, adquiere su máximo espesor la temporalidad suspensiva que caracteriza a esta poesía. Definida NO por su acortamiento apocalíptico ―para usar la expresión de un pensador de la secularización del tiempo mesiánico― sino por su acabamiento interminable. Un embotamiento similar al de las últimas horas de la fiesta o al instante ciego que sigue a un estruendo catastrófico, del que surge por contraste el habla retirada que aquí va constituyéndose por veladuras hasta dar con una pregunta no sólo lúcida sino lozana: “¿qué éxito nos hace tan tristes?”

Escrita en los límites de la espera histórica por una salida, este poesía de Erique parece encontrar su destino no perteneciéndole ya a la voluntad y a la necesidad de que una historia, cualquiera sea su rango o su pronombre, se consume en solución. Sus velos y desvelos formales parecen orientarse a ejecutar con la mayor elegancia y precisión posible, como creo lo logra el verso interrogativo que he citado, esa renuncia. Y esa renuncia, nada más que eso, es aquí la conclusión. “No hay salida, no hay término feliz,” dice la voz soterrada de este libro, con la que quisiera en alguna medida fundir la mía, al ir concluyendo esta lectura. “Nosotros, los futuros, que hemos dudado, los que no hemos logrado acabar la fiesta en redención, nos prodigamos un porvenir inscribiendo otra vez la infancia en la lengua, como un conjunto inagotable de sonidos bárbaros que interrogan y tantean. Sonidos de los que dudamos y que son,” como lo observa uno de los poemas de Enrique, “incapaces de poner en marcha el tiempo”. “Pero sonidos que siguen midiendo, con su urgencia”  –como lo expresa a cabalidad esta producción poética- “nuestro ánimo y nuestra fiebre.” 


(Este texto fue leído el Jueves 25 de noviembre en el bar Rapa Nui, con ocasión del lanzamiento de Éxito)


Este artículo apareció riginalmente en la revista Letras en línea

martes, 14 de diciembre de 2010

viernes 17 VUELVEN LOS DESCONOCIDOS DE SIEMPRE & LA FURIA DEL LIBRO

Queridos amantes de editorial FUGA, les comunicamos que este viernes 17 de diciembre ocurren dos cosas importantes: 
La primera es que volvemos con el ciclo de lecturas poéticas LOS DESCONOCIDOS DE SIEMPRE ahí mismo en el bar estaciOn Terminal
En esta oportunidad contaremos con la presencia de los excelentísimos poetas:
Paula Ilabaca, Héctor Hernández, Javier Norambuena y Dorian Valverde por chile + Maria Eugenia López desde la Argentina. 

A partir de esta semana volveremos todos los viernes y hasta agotar stock con las lecturas, non stop, y con cartelera renovada asi que atentos que se viene el ciclo completo (yeah!) para pasar las noches de verano de manera ejemplar. 


 
La segunda noticia es que este viernes también comienza la FURIA DEL LIBRO que, en esta oportunidad se va a realizar en el GAM (ex edificio Diego Portales) y que durará toooodo el fin de semana. Ahí estaremos con los libros del catálogo de FUGA a la venta, con nuevas publicaciones, con nuevos proyectos de edición, así que vayan y compren. 

La info completa con las actividades y el listado de editoriales independientes que van a la FURIA están en el blog de la feria http://furialibro.blogspot.com








En el stand de FUGA estarán:

del catálogo FUGA 


El remoto país imposible de Damaris Calderón (nuevo)
Transtierros de Maurizio Medo (nuevo)
Despoblados de Carlos Henrickson(nuevo)
Trenes de Felipe Ruiz (nuevo)
Éxito de Enrique Morales
Inventario Colectivo de Angela Barraza
Anatemas de René Silva 
Fosa común de Felipe Ruiz
Jersey city de Macarena Urzúa
Reducciones de Cristián Cruz

de nuestros proyectos amigos: 

+ Ron Purgatorio de Patricio Fernandez (TANQUE ed) 
+ Knock Out de Juan Carlos Urtaza (autoedición) 
+ Hipodrome circo y Campo santo  de Jaime Bristilo Cañón (ediciones del Coirón)

+ los libros del catálogo de ALQUIMIA ediciones:
  • Antología de Santa Rosa 57, VVAA
  • Vaho de Rodrigo Morales.   
  • Blácbuc de Juan Pablo Pereira.
  • Jardines Imaginarios de David Bustos.
  • Boquitas de Cerezas: Muestra poética del Taller/encuentro en cárcel concesionada de Rancagua + DVD con documental “Módulos 81,82”, VVAA


((( + un adelanto de nuestro nuevo proyecto Fuga&bandolera )))


les esperamos en el mejor stand del mundo !!! un abrazo y sigan en FUGA!

sábado, 4 de diciembre de 2010

sobre TRANSTIERROS / por Roger Santivañez

TRANSTIERROS DE MAURIZIO MEDO:
VIAJE HACIA EL FONDO DEL LENGUAJE

por Roger Santivañez




1
El tópico del viaje es tan antiguo como la literatura misma. Ernst Robert Curtius nos dice en su Literatura europea y edad media latina:  “Los poetas romanos suelen comparar la composición de una obra con un viaje marítimo. Hacer poesía es ‘desplegar las velas’ (uela dare: Virgilio, Georgicas, II, 41). Pues bien, esta cita puede permitirnos tomar un punto de partida para leer Transtierros de Maurizio Medo. En efecto el poemario podría ser descrito como un viaje –en este caso interior- por distintas zonas de la experiencia vital de su autor, trastocadas e investigadas en lenguaje.
La Obertura inicial –compuesta de 7 textos-  previo epígrafe westphaleniano en el cual aprendemos que el poema es ‘La torre falsa más triste y despreciable’ , comienza reflexionando sobre la voz humana. Ya sabemos que allí nace universalmente la poesía: en la articulación producida por las cuerdas vocales. Por eso el personaje aquí es un niño, a quien podemos identificar como un alter-ego del poeta. Y en un plano meta-poético el poeta imagina al niño también, viajando por el lenguaje: “Transtierro construyendo torrecitas” leemos (esa torre de Westphalen) pero todo se caerá al final. Habrá siempre un derrumbe definitivo. Sin embargo la poesía –la “Pobre poesía” según nuestro poeta-  “Arriba asola en azul fatuo” , es decir solitaria vaga por espacios innombrados, inútil y absurda, pero “El resto es ornamento” clara reivindicación de la poesía en su valor por sí misma: todo lo demás no sirve para nada, es pura decoración, mas al mismo tiempo parece ser que la poesía es también adorno, en el mejor sentido, aludiendo a la belleza de la expresión verbal que ella nos consigue. Esta es la suma contradicción en la que se mueve la gran poesía. El centro de su misterio. Al final sólo queda “la bulla de las torres en derrumbe apenas levantadas”, es decir, nada. Entonces, ¿Para qué la poesía?

2
Luego viene una sección (que también puede ser un poema largo en 13 estancias) más específica: Contra los poetas. Varios poetas queridos van apareciendo aquí: Berryman, Celan, Goethe, Cravan, Spicer, Eliot hasta la perfecta alusión a Enrique Lihn y su proverbial “La poesía no sirve para nada”. ¿Y? Medo replica inmediatamente: “Ya sin paltas comámonos el roche” en jerga juvenil peruana. O sea, aceptémoslo, y –como las huevas- sigamos adelante. Pero nuestro poeta lo dice con singular maestría rítmica: “Por ella ni un penique que dé brillo a los mecenas / o justifique las maromas / en donde dobla el verbo lígrimo”.  Tiene razón así, cuando afirma que la poesía no sirve “A ningún fin / ajeno a la poesía”. Lo que sí queda claro es que ella es nos conduce a la eternidad, o a la muerte, su principal misterio y abominación. Mantras. Maurizio Medo otra vez lo dice con gran poesía en una sola frase: “La rosa nos devora”.
Porque en realidad el sujeto de esta poesía es el mismo lenguaje. Veamos estos versos que rinden homenaje al neobarroco actual hispanoamericano: “Si aro anillo arandela / en la cuesta de qué duna / o sabana  Río / Rueda / Si piensa (o no) / Simplemente rueda”.  En términos prosaicos diríamos, nomás rodamos y rodamos hacia el vallejiano hueco de inmensa sepultura. Ahora, como no podía dejar de ser, la poesía nos salva por el erotismo que entraña. Y Medo lo plasma en un excelente texto que comienza: “Y ya no hablemos / Mientras aberra berraca en su nonsense / Seminal de sentido Ni milonga yorugua /Ni rococó habanero A tenue luz rosicler “. Notable manejo y sensualidad verbales que nos coloca ante “sibilino bulín: de poeta y puta” admirable combinación léxica y también referencial, ya que si nos atenemos a una tradición que viene desde Baudelaire, podemos personificar a la poesía como la hermosa y sabia prostituta, preciosa y excitante musa que –incesante- acompaña nuestra horas de más honda (y onda) soledad. “Mucha lleca ya En jam con sus sintaxis / Ya no hablemos / Que ella no está para otra cosa”. Sino para hacer el amor, captamos el implícito mensaje.

3
Seguimos con la zona denominada  I’d rather go blind que se abre con El centro errante. Aquí el viaje continua, esta vez con un chofer que nos lleva a ninguna parte, pero nos lleva. El marco referencial lo pone la  Influenza –A (H1N1)- vista cachosamente “como un hit musical”. Y otra vez volvemos a la reivindicación de la voz, con estos versos que son toda una declaración de principios: “Hay algo sabio en la oralidad algo que es cierto se tizna / con las nuevas posibilidades de escritura y subjetividad”. Luego la Balada para niños indigo –desarrollo críptico y crítico de la belliana Hada cibernética- que nos remite quizá a la Santa Rosita & el péndulo proliferante de Mirko Lauer y que al igual que dicho libro, es un reclamo por la humanidad del lenguaje y la escritura, frente al robotizado mundo de la tecnología del futuro. En un poema como Atavismo vemos a los autistas humanos sucumbir ante la crisis (no sabemos qué crisis, es la crisis, a secas) todos mezclados en una especie de Torre de Babel actual, cada uno con su idioma y su cultura –ya sean quechuas, italianos, árabes, franceses ,norteamericanos o aymaras- en medio de lo cual al poeta sólo le queda recitar: “Pues salvo en tu cuerpo / no tengo patria ni noción”. Como dijo Hinostroza: “La Líbido / marcha sobre la tietrra bella y desconsiderada”.
             Arritmia, dedicado a José Kozer, termina con un diálogo con este gran poeta cubano, hito
del Neobarroco, en realidad un planteo de interrogantes acerca de la poesía y el oficio de escribir, que quedan sin respuesta, definiéndose por el lado de la imaginación y lo onírico, como el único camino válido y verificable: “El niño que las lee aún me sueña”. Completa la sección Instancia un breve poema donde resalta el talento lírico de Maurizio Medo: “(Tú siempre están en el poema / Sus aguas preciosas te reflejan susurrando”. Y para que no nos quepa duda de que estamos en un transtierro: “Lo vivo está en el viaje”. Volvemos al principio, la existencia es un viajar, un desplazamiento que entraña la poesía. Nosotros nos movemos en poesía, cabría decir.

4
             Entramos a la parte final del poemario. Su nombre: Suite de la neurosis. Arrancamos con El gato negro. Este es un texto intertextual poderoso, pleno de alusiones a Mallarmé, Vallejo, Neruda, Paz, Lowry, incluso Salgari (el de nuestra niñez) en torno al viaje y a la poesía. Su propuesta existencial no está exenta del elemento lúdico: “tampoco lo utópico / es un tópico ideal”. Y su neobarroco se remata con cierta incisión geográfico-étnica: “sílfides sífiles silos sinalefas / el kraken y las gárgolas / lestrigones / yo no me corro de mi estar /¿dónde está el ande?”. Y Vallejo siempre allí enseñándonos a no corrernos. Sino a asumir lo que somos. Esto se corrobora unos versos más adelante de la siguiente forma: “esterlicia esterlina o esternocleidomastoideo / son palabras que se traban como un clavo /en tu boca cholita y tropical”. Porque al final sabemos que se trata de un poema de amor. La dulce y solitaria cotidianidad de la convivencia con la pareja: “tan tan breve la vida / cuando el café…/ y tú”. El cultismo y el trabajo de lenguaje prosiguen en Contrapunto con Judas, en defensa de la poesía frente a la desesperación de vivir. Para muestra, un botón de la notable calidad artífice de nuestro autor: “¿En que dónde el otro azumbra el verbo zarco / y aún contra el designio de los idus / se remonta sísifo hasta el alfa?” O esta otra estrofa con resonancias bellianas: “¿Qué dictar a la máquina si muda veme / bizarro juglar alunizando? / Estrago nerón contra el lenguaje y no hay bruto / que ladre en mi alboreo: delinco solitario”. Nos queda claro: La poesía es un delinquir a solas.
            Y la poesía es tos. Una vulgar tos. Una leve convulsión corporal. Seguimos guiados por un chofer que es quien otorga unidad al devenir poético. Perlongher aparece por ahí: “Hay Cadáveres”. Y la gripe nos persigue implacable: “-¿Eso que tose cof cof cof es el poema? / -¿Toda su melopea reducida a la flema de un simple constipado?”. De pronto una memoria de Mario Arteca (el gran poeta argentino de la actualidad) nos lleva a un tal Fabricio. Voces, voces que entran y salen del poema. Menciones a distintos tipos de poesía. Todo ésto con un lenguaje super-energético, una expresión erguida que con fruición se vocaliza. “Todo es ruido” se nos informa, y de pronto una frase brillante que nos derrumba el tinglado: “Pero no basta con asar ideas al fuego de la estética”. The whole thing se viene abajo. En ésto es experto Medo. Levantar e inmediatamente destruir torrecitas.
            Esta onda avanza en los poemas restantes del libro que nos ocupa. Un despliegue verbal e incluso gráfico-visual y numérico –John Cage de por medio- hasta el desdoblamiento filoesquizoide que sintetiza el problema con esta afirmación: “Soy una voz” con lo cual estamos otra vez, en el principio del poemario, con el infante que contempla un árbol y emite sus primeros sonidos. Se cierra el círculo. La voz es música. Y el texto final Fuga lo confirma. Más allá de la extraña cita de Deleuze que abre el  texto, Medo parece explicarnos que allí estuvo el origen de su poesía. En la arcana pronunciación prístina de la infancia. El sueño del otro significa peligro para uno. Y viceversa. Pero el punto de la poesía es el sueño de nosotros mismo adentro. El “sueño soñado” como escribe Medo en su última línea. Porque ya sabemos desde siempre –Calderón de la Barca incluido- que vivir es un sueño. La muerte nos factura con creces este aserto. Y ni la tan mentada voz –porque se la lleva el viento- ha de quedar, sino –quizá- el texto escrito. Por eso escribimos. Colocamos sueños en la materia fija del libro. Y la condición de la poesía es su calidad de lenguaje. Su nivel. Su elaboración perfeccionándose en cada lectura. El deslumbramiento de sus fónicas secuencias impalpables. Este libro –diríamos- deconstruye y reconstruye el lenguaje, en una infernal batalla de la que nos queda el testimonio. Con Transtierros Maurizio Medo arriba a un sitial de preeminencia en el concierto de la poesía latinoamericana actual.
          

lunes, 15 de noviembre de 2010

programa del encuentro CON RIMEL

Queridos amigos, acá les dejamos el programa oficial del encuentro latinoamericano de poetas CONRIMEL que organizan los poetas Gladys González y diego ramirez. Acá la inf completa  con el dealle de las actividades, fechas y horarios.




Programa Oficial 
Conrimel. Encuentro Latinoamericano de Mujeres Poetas
17 al 20 de Noviembre de 2010


Martes 16 de Noviembre
Santiago
21:00 hrs.
Cena de Camaradería y Bienvenida 

Miércoles 17 de Noviembre
Santiago 
11:00 – 12:00 hrs.
Universidad de Chile (Campus Juan Gómez Millas, Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa)
Programa de Cultura y Género Latinoamericano
Facultad de Filosofía y Humanidades
Clase Magistral.
Romina Freschi
: “Un párrafo tachado en un curso de Barthes: el imperativo de virilidad de la escritura occidental” 
Mesa de Diálogo
Los proyectos editoriales independientes argentinos y chilenos impulsados por mujeres
Participan: Marina Mariasch (Ed. Siesta), Alejandra Fritz (Ed. Ripio), Cecilia Pavón (Ed. Belleza & Felicidad), Marisol  Vera (Ed. Cuarto Propio), Julieta Marchant (Cuadro de Tiza), Ángela Barraza (Ed. Fuga), Anahí Mallol (Chicas de Bolsillo)   

12:00 – 12:20 hrs.
Café

12:20 – 13:30 hrs.
Lecturas de poesía:
Carmen Berenguer, Eugenia Brito, Marcia Mogro (Bolivia), Anita Montrosis, Damaris Calderón (Cuba), Alejandra González, Alejandra Fritz, Montserrat Álvarez (Paraguay)

14:00 – 15:00 hrs.
Almuerzo

16:00 – 17:30 hrs.
Balmaceda Arte Joven (Av. Presidente Balmaceda 1215, Santiago)
Taller y conversatorio:
¿Desde donde escriben las mujeres? Nuevas miradas a Un Cuarto Propio
Lecturas de poesía:
María Medrano (Argentina), Lía Colombino (Paraguay), Mille Torrico (Bolivia), Gladys Mendía (Venezuela), Magdalena Fuentes, Marina Arrate, Ana María Vilchez, Amanda Durán, Norah Mendez (El Salvador), Natalia Molina. 
19:00 -20:00 hrs.
Biblioteca de Santiago (Matucana 151, Metro Quinta Normal, Estación Central) Terraza, 4° piso
Conferencia Magistral.
Patricia Espinosa, Crítica Literaria y académica de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile
 
Lecturas de poesía y feria de publicaciones:
María Medrano (Argentina), Romina Freschi (Argentina), Natalia Molina, Lila Calderón, Carmen García, Angélica Freitas (Brasil), Isabel Gómez, Carito Hoz de Vila (Bolivia), Marcela Saldaño, Paula Ilabaca, Elvira Hernández

20:00 hrs.
Entrega de fanzine gratuito
Cóctel 

Jueves 18 de Noviembre
Santiago 
11:00 – 12:00 hrs.
Universidad de Chile (Campus Juan Gómez Millas, Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa)
Programa de Cultura y Género Latinoamericano
Facultad de Filosofía y Humanidades
Conferencia Magistral.
Magda Sepúlveda, académica de la Universidad de Chile
“Esos raros peinados nuevos”  
Mesa de Diálogo
Escritura y género
Participan: Lina Aguirre (Ohio University, USA), Elvira Hernández, Eugenia Brito, Soledad Fariña, Alejandra del Río, Angélica Freitas (Brasil)
12:00 – 12:20 hrs.
Café
12:20 – 13:30 hrs.
Lecturas de poesía:
Angélica Freitas (Brasil), Gladys Mendía (Venezuela), Elvira Hernández, María Medrano (Argentina), Cecilia Pavón (Argentina), Georgina Canifrú, Alexia Caratazos, Ximena Miquea, Ursula Starke, Anahí Mallol (Argentina)
 
14:00 – 15:00 hrs.
Hotel Windsor
Almuerzo

16:00 – 17:30 hrs.
Balmaceda Arte Joven (Av. Presidente Balmaceda 1215, Santiago)
Taller y Conversatorio:
El cuerpo como eje escritural y político
Lecturas de poesía: Romina Freschi (Argentina), Carito Hoz de Vila (Bolivia),  Ángela Barraza, Constanza Marchant, Carmen García, Norah Mendez (El Salvador), Elvira Hernández, Georgina Canifrú, Daniela Catrileo, Carolina Schmidt. 
19:00 -20:00 hrs.
Biblioteca de Santiago (Matucana 151, Metro Quinta Normal Estación Central) Terraza, 4° piso
Lanzamiento y Entrega Gratuita de Antología: “Conrimel. Encuentro Latinoamericano de Mujeres Poetas” 
Lecturas de poesía: y Feria de Publicaciones:
Marina Arrate, Marina Mariasch (Argentina), Soledad Fariña, Lía Colombino (Paraguay),  Julieta Marchant, Gladys Mendía (Venezuela), Norah Mendez (El Salvador), Carla Valdés del Río, Mille Torrico (Bolivia), Alejandra González, Anahí Mallol (Argentina), Alejandra del Río, Soledad Fariña
20:00 hrs.
Cóctel



Viernes 19 de Noviembre
Valparaíso 
10:00 hrs.
Desayuno en Café del Paseo  
11:30 – 13:00 hrs.
Cárcel de Valparaíso (Camino La Pólvora 665, Valparaíso)
Talleres y lecturas en co-asociatividad con el proyecto financiado por el Consejo del Libro y la Lectura, convocatoria  2010: A la Sombra. 
Conferencia:
María Medrano:
“Yo no Fui”. La implementación de talleres de poesía en la Unidad Penal Federal 31 de Ezeiza, Buenos Aires. Experiencias y aprendizajes 
Muestra de documental “Canita Cartonera”. Proyecto editorial de la cárcel de máxima seguridad de Alto Hospicio, Chile.   
Lecturas de poesía:
María Medrano (Argentina), Elvira Hernández, Romina Freschi (Argentina), Lía Colombino (Paraguay), Valentina Osses, Anahí Mallol (Argentina), Karen Toro, Natalia Rojas, Damaris Calderón (Cuba), Norah Mendez (El Salvador), Katherine Alanis, Rosa Alcayaga, Florencia Smiths, Natalia Molina, Alejandra Montoya, Ximena Rivera
14:00 – 15:00 hrs.
ViaVia Café
Almuerzo
18:00 – 20:00 hrs.
Balmaceda Arte Joven (Santa Isabel 739, Cerro Alegre, Valparaíso)
Taller y Conversatorio:
Experiencia de seis cartoneras latinoamericanas:
Yerba Mala Cartonera (Bolivia), La Cabuda Cartonera (El Salvador), La Lulú Cartonera (El Salvador), Eloísa Cartonera (Argentina), La Canita Cartonera (Cárcel de Alto Hospicio, Chile), Yiyi Yambo (Asunción), Animita Cartonera (Chile) 
Muestra de documental “Canita Cartonera”. Proyecto editorial en la Cárcel de máxima seguridad de Alto Hospicio, Chile.   
Lecturas de Poesía:
Carolina Hoz de Vila (Bolivia),  Ximena Rivera, Cecilia Pavón (Argentina), Mille Torrico (Bolivia),  Carmen García, Norah Mendez (El Salvador), Angélica Freitas (Brasil), Natalia Rojas, Damaris Calderón (Cuba), Montserrat Álvarez (Paraguay), Ingrid Gauto (Paraguay)
21:00 -23:00 hrs.
Casa Museo La Sebastiana
Fundación Pablo Neruda (Ferrari 692, Cerro Bellavista)
Mesa de Diálogo:
Autogestión y distribución de editoriales independiente en América Latina. Claves, desventajas y ganancias
Participan: María Medrano (Argentina), Lía Colombino (Uruguay), Gladys Mendía (Venezuela), Angélica Freitas (Brasil), Ángela Barraza, Romina Freschi (Argentina)
Lectura de poesía y  Feria de Publicaciones:
Marina Arrate, Katherine Alanis, Norah Mendez (El Salvador),  Marina Mariasch (Argentina), Lía Colombino (Paraguay), Romina Bajbuj, Karen Toro, Karen Devia, Anahí Mallol (Argentina), Lila Calderón, Florencia Smiths, Priscilla Cajales, Gladys Mendía (Venezuela), Carmen García, Fanny Campos, Rosa Alcayaga, Norah Mendez (El Salvador).
 
21:00 hrs.
Entrega de fanzine gratuito
Cóctel

Sábado 20 de Noviembre
Valparaíso
12:00 – 13:00 hrs.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Av. Brasil 2830, Valparaíso)
Facultad de Filosofía y Humanidades
Salón de Honor
Conferencia Magistral.
Patricia Espinosa, Crítica Literaria y académica de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile
.
13:00 – 13:15 hrs.
Café

13:15 – 14:30 hrs.
Lecturas de poesía:
Carmen Berenguer, Angélica Freitas (Brasil), Priscilla Cajales, Elvira Hernández, Soledad Fariña, Romina Freschi (Argentina), Florencia Smiths, Cecilia Pavón (Argentina), Valentina Osses, Carolina Schmidt, Damsi Figueroa, Julieta Marchant, Montserrat Álvarez  (Paraguay), Ángela Barraza. 
15:00 – 16:00 hrs.
ViaVia Cafe
Almuerzo
17:00 -19:00 hrs.
Casa Museo La Sebastiana
Fundación Pablo Neruda ( Ferrari 692, Cerro Bellavista)
Muestra de documental “Canita Cartonera”. Proyecto editorial en la Cárcel de máxima seguridad de Alto Hospicio, Chile.
 
20:00 – 22:00 hrs.
Casa Museo La Sebastiana
Fundación Pablo Neruda ( Ferrari 692, Cerro Bellavista)
Conversatorio: Revistas independientes. Siete ejemplos latinoamericanos: Plebella, Plagio, La Piedra de la Locura, Antítesis, Revista Cavila, Grifo, BilisParticipan: Romina Freschi (Argentina), Carmen García, Felipe Moncada, Gonzalo Gálvez, Absalón Opazo, Julieta Marchant, Gonzalo León.
Lanzamiento y Entrega Gratuita de Antología: “Conrimel. Encuentro Latinoamericano de Mujeres Poetas”
Lecturas de poesía y Feria de Publicaciones:
Soledad Fariña, Alejandra del Río, Mille Torrico (Bolivia), Karen Hermosilla, Elvira Hernández, Damaris Calderón (Cuba), Carolina Schmidt, Nadia Campos Prado, Valentina Osses, Natalia Rojas, Marcela Saldaño, Natalia Molina, María Medrano (Argentina), Ximena Rivera, Paula Ilabaca, Angèlica Freitas (Brasil)
22:00 hrs.
Cóctel de Cierre

* * *
Editoriales participantes:
INUBICALISTAS
CUARTO PROPIO
CALABAZA DEL DIABLO
EDICIONES DEL TEMPLE
MODA & PUEBLO
EDICIONES DEL PERRO NEGRO
BALMACEDA 1215 EDICIONES
CUADRO DE TIZA
EDITORIAL HEBRA
NIHIL OBSTAT
MAREA BAJA EDICIONES
PERRO DE PUERTO
FUGA
RIPIO
SIESTA
VOX
EDITORIAL ECONOMÍAS DE GUERRA
BELLEZA & FELICIDAD
CHICAS DE BOLSILLO
VOY A SALIR Y SI ME HIERE UN RAYO
CUADERNOS DE LA URA
ANIMITA CARTONERA
CANITA CARTONERA
YERBA MALA CARTONERA
LA LULÚ CARTONERA
LA CABUDA CARTONERA
 

Revistas participantes:
LA PIEDRA DE LA LOCURA
PLEBELLA
GRIFO
PLAGIO
LA CAVILA
BILIS
ANTITESIS
LA PIEDRA DE LA LOCURA


miércoles, 3 de noviembre de 2010

Sobre TRANSTIERROS de Maurizio Medo. Decir, atravesar la mutación de la peste como lengua del mundo, por Juan José Rodríguez


Paula Ilabaca +Maurizio Medo+ Angela barraza

Transtierros de Maurizio Medo muestra a la peste como lugar de aparición de una especie de lingua franca. El entendimiento sólo sucede en el merodeo, en el asedio involuntario de la infección. La globalidad, el globo terráqueo fotografiado desde la estratosfera, invita a pensar la peste como un escenario que circula, a medio camino entre lo paranoico y lo fáctico, casi al ritmo de las informaciones. En la primera sección, por ejemplo, titulada “Obertura”, el poeta sitúa el arruinamiento de la poesía, como una suerte de alegoría, en la que los símbolos arquetípicos de una poesía de raíz simbolista (árbol, pájaro, torre) se denuncian autoparódicos, imagos kamikaze, espectrales caricaturas: «Si ícaro ¿en qué cielo?/ Otros en anacoluto con predio/ Si orfeo ¿dónde infierno?/ Terrestres las torres Hasta el/ tuétano/ Y acrofóbicos los poetas/ Temen la cumbre/ Alguien viene de pronto y tala el árbol». Disminuidas las figuras mitológicas de Orfeo e Ícaro (no es gratuito el uso de las minúsculas), el orden simbólico del poema parece establecido sobre la perentoriedad de cualquier metafísica. La poesía se revela como una experiencia residual, donde la “verdad aurática” se ha extinguido por la desmaterialización del mundo, por la reproducción tecnológica de la obra de arte (o por el uso de la tecnología misma como obra de arte) y por la amputación de mundos mitológicos (que antes estaban siempre lejos –Arcadia- y que ahora parecen estar cerca y, por ello, no existen). La pérdida de naturaleza de la poesía contemporánea ha venido de la mano de, al menos, dos posibilidades: ejercer la criptobotánica en tiempo presente (poesía adánica a conciencia de crisis ecológica) o aceptar, como evidencia, la fragmentación como única mímesis posible: la del arruinamiento. Evidentemente, Medo se sitúa en el segundo estrato y, es más, la “Obertura” de Transtierros nos habla de esa movilidad, (un transtierro hacia abajo, véase los cuerpos Berryman y Celan en línea vertical, desplazamiento por gravedad) que permite que las ruinas del mundo aurático se ensamblen como denuncia, pero también como la procura de un nuevo ADN poético: «“La realidad nos traga” no es una frase traga/ nos traga enteros/ Su boca hedionda se abre cierra y bruta contra/ el aura poética (ahora en sombras) Y magros/ con la iluminación a cuestas/ (convertida en un guiñapo)». Curiosamente, la peste desautomatiza la seriada experiencia vital ordinaria y los códigos de la vida burguesa.

En la segunda sección, titulada “El centro errante”, Medo centra su atención en la peste, como guión simbólico. En la edad media occidental, las poblaciones se movían en dirección opuesta a la ruta de la peste, transterraban para huir de esa promesa invertida: de esa fatalidad. Ahora esto sólo sería posible llevándose la peste consigo: «Ahí quedan/ los reports de la CNN/ Ácaros dendritas/ Las ahora 3000 víctimas/ El fercho/ Un cuarto de hora en el reality/ Mi capisci Rita mi capisci?/ Vuelvo solo e instintivo[…] (Tú siempre estás en el poema/…/ Ya cerca arribo trapo/ pero no a morar ahí/ El poema es una instancia/ Lo vivo está en el viaje». La fatalidad se convierte en un elemento constitutivo del estar en cualquier parte. Por eso, el desplazamiento no es algo que se busca, sino algo que sucede ya de hecho: la enfermedad nos llega, pero también podemos llevarla con nosotros. El desplazamiento también sucede en la sintaxis del poema. Dicha sintaxis, como en Sparagmos, participa de un fraseo coloquial que funciona en solapamiento, pues otro fraseo disruptivo o aglutinador también funciona así: ambos niveles se oponen y cooperan para crear una desautomatización que se revela así más singular. De todos modos, la poesía de Medo, a diferencia de otras escrituras en que lo coloquial y lo neobarroco se enlazan, es marcademente lírica pues las marcas prosódicas –y hasta métricas- son sostenidas con rigor y convicción (además de hacer un trabajo sobre “los blancos” de la página que crean un ominoso silencio, que funciona como contrapeso de esa “poliglosia para decir verdad” que desarrolla el poeta). La sintaxis no aparece ya como una ruptura con un orden, si no como un orden otro, regulado por sus propios códigos. Así, la sintaxis de Medo no actúa contra el lenguaje, sino desde la verificación de un lenguaje propio. Digo esto porque, en Transtierros, Medo no delata ocasionales procedimientos para invadir o trastocar la lengua normalizada, sino que todo el conjunto supone un desplazamiento para situar el habla propia como idioma y práctica de singularidad en el centro del discurso (centro que también se postula errante).

Así, la poesía y la experiencia subjetiva viven un estado de transfiguración (el transtierro, como señalaba, no sólo sucede en el espacio, sino también en el tiempo y la experiencia gramatical del poema). En la tercera sección, (tres secciones, acaso correlato secular de las tres vías: iluminativa, purgativa y unitiva de la tradición mística), titulada “Suite de la neurosis”, Medo despliega un ejercicio de apelación metapoética con una marca más subjetiva. Si la neurosis es, en efecto, un padecimiento psicológico caracterizado por la necesidad de ejercicios compensatorios para adecuar(se a) la realidad, la poesía se postula en la sección final de Transtierros como una metaconciencia de la perentoriedad de esos ejercicios -como objetos-poemas- en la vida social de la tos como lingua franca, como verdad alienante. Se trata de un poema que necesita corroborrarse fiel al presente, para –paradójicamente- corrobarse innecesario: práctica de la tos como síntoma neurótico, pero también como verdad poética, en el marco de los movimientos humanos: «en el ríspido lenguaje errando/ nómade y feroz/ por lo iNeStAbLe/ Ahora/ cof cof Y sólo/ cof cof / donde iba en desbunde la palabra». La palabra aurática, expulsada por la “palabra de la tos” -ora onomatopéyica ora prosaica- que es la palabra del flujo informativo, es la que relativiza la experiencia de realidad en la que se sostenía el poema hasta bien entrado el siglo XX. Por ejemplo, el arquetipo del árbol, eje o logos de la naturaleza, aparece, más que destituido de su lugar en el poema, enajenado de él: Mueve y mueve el tontito tren De la poesía por el riel/ Es quien sueña oír una voz (“árbol”)/ y se agita en una lóbrega oficina/ contigua al purgatorio/ En hora punta/ Sueño soñado». Así, el poema de Medo en Transtierros surge de una conciencia del fin de la naturaleza –y de su ilusión de transparencia- como experiencia dominante en la poesía, pero también de una conciencia de lo autoparódica que puede sentirse en el oído una escritura de la trascendencia, que pretenda dejar de oír la tos, ese “cof cof”, céfiro de este tiempo.

Extraordinario –y tan extraño como cercano- este libro de uno de los poetas latinoamericanos más importantes y singulares de las últimas décadas.




*artículo publicado originalmente en SOL NEGRO y LETRAS s.5

lunes, 25 de octubre de 2010

LANZAMIENTO DE TRANSTIERROS



Queridos, gracias al apoyo de Calabaza del Diablo, este SABADO 30 de octubre a las 20:00 horas lanzamos el libro TRANSTIERROS del poeta peruano MAURIZIO MEDO, en la Feria Internacional del Libro de Santiago. 

La presentación estará a cargo de  la poeta Paula Ilabaca.

 LUGAR: Centro Cultural Estación Mapocho (Metro Cal y canto) 
Sala: CAMILO MORI


*abajo está la invitación para descargar e imprimir, válida para dos personas, canjeable el día del lanzamiento por una entrada. 



 -----------------------------------------------------------------------------------------------
Maurizio Medo (Lima, 1965) Ha publicado los libros de poesía: “Travesía en la calle del silencio”(1988) –el cual le valió el Premio Nacional de Poesía “Martín Adán”-, “Cábalas” (1989), “En la edad de la memoria” (1990), “Contemplación a través de los espejos” (1992), “Caos de corazones” (1996), “Trance” (1998), “Limbo para Sofía” (2003) –con el que obtuvo el Premio de Poesía José María Eguren 2006-, “El hábito elemental” (2004), “Manicomio” (1era ed. 2005, 2da ed.2007) –libro finalista en el I Festival de la Lira- “La Trovata” (2006), “Contramano” (2007) –libro publicado junto al poeta ecuatoriano Ernesto Carrión- y “Sparagmos” (2008) .
También tiene publicadas  las antologías La letra en que nació la pena: muestra de poesía peruana 1970-2004 (2004) -editada junto al poeta chileno Raúl Zurita –Álbum de arena (2007): antología binacional de la poesía Perú-Ecuador –editada junto al poeta ecuatoriano Ernesto Carrión, y a prologado obras como las del chileno Raúl Zurita, el cubano José Kozer, el peruano Carlos Germán Belli,. Ha sido miembro del Comité consultor de la revista hispanoamericana de poesía “Voz Otra”, editor de la revista virtual “Rusticatio” y es colaborador de otras tales como “Crítica” (Puebla-México) o “Guaraguao” (Barcelona-España).
Su obra poética, traducida al inglés, francés, checo, croata, portugués e italiano, aparece en antologías tales como “Pulir Huesos: Veintitrés poetas latinoamericanos  (Galaxia gutenberg, 2007) o “La mitad del cuerpo sonríe. Antología de la poesía peruana contemporánea” de Víctor Manuel Mendiola (FCE, México, 2005), “Intersecciones. Doce poetas peruanos” (Calamus, México, 2010) de Ernesto Lumbreras.



Para ingresar deben imprimir la invitación
y en la puerta serán cambiadas por una entrada por los editores de FUGA.
Es válida para dos personas, 
el día del lanzamiento y durante una hora antes del evento.

lunes, 4 de octubre de 2010

CATALOGO ONLINE GRATIS [pasen a ver]

Queridos amigos, lectores, escritores. Ya tenemos enlazados desde nuestro blog, en la parte de catálogo, los libros en pdf para que así quien lo quiera pueda leer gratuitamente los libros de la editorial. La idea es aumentar los posibles lectores de nuestras obras  porque entendemos que vivimos en un tiempo en el que el papel no es suficiente para satisfacer a todos los lectores de un libro. Probablemente hace 50 años la impresión de ejemplares cubría toda la posible demanda y un tiraje de 300 ejemplares bastaba para que una obra corriera su suerte en el mundo de la publicación, pero hoy, cuando hay miles de lectores y los precios del papel y la tinta hacen imposible costear más de 200 ejemplares, creemos que las herramientas virtuales son la solución para llegar a más gente y de manera económica, gratuita. 

Si bien comprendemos que para muchos no es lo mismo leer desde un computador, un teléfono o un dispositivo electrónico, tenemos la esperanza de que eso en poco tiempo va a cambiar y los lectores van a privilegiar la lectura en cualquier formato antes que seguir esperando a que tal o cual librería tenga un libro, entonces para ellos, para los que vendrán, y para los que se animan a leer nuevos trabajos, [para quienes necesitan de ellos], es que les dejamos los libros de Fuga en pdf para que conozcan nuestro trabajo y el de nuestros autores. Además con esto apoyamos la lectura y demostramos efectivamente que estamos a favor de la gratuidad de contenidos, porque creemos que en este momento de cambios y nuevos formatos es cuando las editoriales pequeñas podemos entregar, investigar, y promover nuevos puntos de vista y nuevas formas de entender el mercado editorial a fin de hacer lo que las grandes editoriales no van a hacer sino hasta que sea rentable hacerlo.
 
Un abrazo a todos y MUCHAS gracias a nuestros  queridos poetas quienes han accedido a poner sus libros de manera gratuita apoyándonos en esta nueva empresa de liberación de contenidos.

sigan apoyándo, sigan leyendo, difundan esta iniciativa y sigan en FUGA!

miércoles, 15 de septiembre de 2010

editorial FUGA en redes sociales! Lo más new

 Queridos amigos, les queremos contar que hoy hemos abierto nuestras cuenta en TUMBLR [ http://editorfuga.tumblr.com ], que es un servicio de blog muy parecido a Blogger o Wordpress, pero que tiene la particularidad de estar enfocado a un tipo de entrada más similar al microblogging de Twitter, es decir, que tiende a ser más veloz y menos formal que el clásico formato de blog permitiendo con esto el dar a conocer y poner en movimiento una mayor cantidad de recursos a diario. 

A través de nuestro Tumblr vamos a estar subiendo información acerca del mundo de la edición, los libros, el mercado, los lectores. Datos y noticias que esperamos les sean útiles. Además con esto reforzamos nuestro aparato de difusión de contenidos literarios y seguimos creciendo en conectividad con nuestros queridos lectores. 

Estamos muy orgullosos de saber que desde nuestros inicios hemos desarrollado todo tipo de nuevos formatos a fin de alcanzar y demostrar una nueva forma de entender lo que es la edición de material literario, asi en 2007 implementamos el facebook y hoy ya hemos llegado a tener 5000 amigos con una lista cada día creciente de suscriptores al grupo y a la página de fans. En 2009 implementamos dos nuevos formatos: el Twitter , LinkedIN y el Scribd, este último es un servicio muy parecido a Youtube pero para difusión y almacenamiento de material de lectura (pdf, word, etc.) y a través de él hemos ido subiendo todo el material publicado en la editorial para que así esté a disposicion de una gran cantidad de lectores de manera online y totalmente gratuito ya que nuestro objetivo en Fuga es alcanzar la gratuidad de contenidos literarios y así fomentar el uso de nuevas plataformas y formatos para la escritura y la lectura.

Esperamos que nos visiten y nos sigan en nuestra labor, que utilicen los nuevos formatos de escritura y que se sumen a esta nueva forma de entender la litertura porque está recién empezando y al menos nosotros, como bien dijera Carmen Balcells, queremos estar ahí antes que lleguen todos.

súmate!










skype.com/editorialfuga

lunes, 16 de agosto de 2010

Estamos FELICES!!!!!!!

Acaba de salir del horno el nuevo hijo del catálogo de poesía!!


Éxito del poeta viñamarino Enrique Morales pronto será presentado en sociedad en las ciudades de Santiago y Valparaíso. 


el libro está a la venta en $3.000.- a través de la editorial [mail] y próximamente en librerías y disponible a través de pdf en el catálogo de FUGA!. 


acá dejamos un poema de regalo. 



Chacal

Nos bañamos en la euforia
apuramos la fiesta hasta las heces
comimos pensando que
alejábamos tu reino
Expiábamos silencios y miradas oblicuas
reviviendo a los que mataste
y perseguiste.
Creíamos hacer las paces
estrechando las manos
de esos matones de colegio,
dictadores de lo mismo,
vergüenza del pantalón corto;
en definitiva, la carnicería se
acabó, dijimos.
Sin embargo, la mirada errabunda
descubrió que la usura y el espectáculo
se compraban el bikini nuevo
de las rebajas, los combos,
y la farsa de tu muerte, allá lejos,
el colmo de Brueghel.
Entonces raptamos el canto fúnebre
lo subimos en andas y memorizamos
fotocopias,
rieles bajo el mar,
a los que mandaste a volar
con la lengua rota,
a los que en el trayecto a casa
perdían las señales.
Bailamos hoy la fiesta de locos
sobre tu ataúd ¡oh chacal!
Pues aun nos queda el champagne
mezclado con buenas sátiras,
para eclipsar un poco cada día
tu potente circo de látigos y balas.





miércoles, 11 de agosto de 2010

ALFONSO GREZ lanza el libro CENTRIFUGA

Nos alegra informarles que nuestros queridos colegas y amigos de ediciones del TEMPLE lanzan este jueves el libro Centrífuga del poeta Alfonso Grez. La presentación va a estar a cargo de Gustavo Barrera.

La reunión va a ser en la casa museo La Chascona, ubicada en Fernando Marquez de la Plata 0192, Barrio Bellavista, a las 19:00 horas. Se copartirá un vino de honor. 

Vayan porque el libro lo amerita.

un abrazo a todos

equipo FUGA!

viernes, 6 de agosto de 2010

LECTURA + DESPEDIDA DE HH

Queridísimos, hoy en Los Desconocidos De Siempre despedimos a Héctor Hernández con la lectura más vertiginosa del último tiempo, con una sesión de larga duración y con escritores de chile méxico y brasil.

por Chile se presentan: Mario Borel, Angela Barraza, Alejandra Del Río y Alfonso Grez
por Brasil María Alzira Brum
por México Román Lujan
+ el festejado, nuestro querido Héctor Hernández

en la música se presentará el grupo Ave Félix

la reunión es como siempre en el bar estación TERMINAL que está ubicado en Ramón Carnicer esquina de Tomás Andrews, frente al parque bustamante, a dos cuadras del metro Parque Bustamante.

La entrada es liberada

Les esperamos

un abrazo a todos

www.editorialfuga.tk

lunes, 26 de julio de 2010

TALLER DE NARRATIVA DE TERROR



Amigos, les invitamos a participar del Taller de narrativa de Terror y Misterio que parte este sábado 31 de julio. 

La info del taller dice:
Por una parte realizaremos una formación de los talleristas en términos narrativos que va desde la estructura del cuento, hasta el análisis crítico de ciertas obras capitales del misterio y del terror, y  por otra, un montón de experiencias límite en terreno, que tienen que ver con sesiones de taller en lugares que nos harán conocer in situ lo que es el miedo, como por ejemplo, el Cementerio General de noche, realizaremos el ghost tour en el hospital San José, pero la mayor gracia es que serán visitas EXCLUSIVAS para el grupo. 

Además, complementaremos todo ésto con la presencia autores y especialistas en temas de narrativa y cine de terror.

El curso tiene un valor de 30.000 pesos mensuales y contempla viajes, visitas y la publicación en una antología patrocinada por editorial FUGA!

y consultas e inscripciones al mail tallerdemiedo@gmail.com





miércoles, 21 de julio de 2010

Cinosargo en LDDS + Antología en Movimiento

Este viernes 23 de julio CINOSARGO se toma la capital y se presenta en LDDS y en Antología en Movimiento!

Luego de una larga ruta que comenzó en Perú nuestros amigos de Cinosargo vienen a celebrar el final de su travesía en el ciclo de Los Desconocidos De Siempre. 


Mauro GATICA, Tito MANFRED y Daniel ROJAS PACHAS nos contarán del proyecto cinosargo, nos mostrarán sus trabajos y conoceremos las ediciones de la editorial, conversaremos de la edición independiente en el norte de Chile y celebraremos juntos.

La reunión es inmediatamente después de Antología en Movimiento en el Bar estación TERMINAL. 

21:30 Hrs, Ramón Carnicer / Tomás Andrews, Metro Parque BUSTAMANTE.


Venta de libros + Lectura de poesía + conversación


Los esperamos......................DIFUNDAN......ASISTAN!