• Cortina de Humo / Francisco Leal

lunes, 15 de noviembre de 2010

programa del encuentro CON RIMEL

Queridos amigos, acá les dejamos el programa oficial del encuentro latinoamericano de poetas CONRIMEL que organizan los poetas Gladys González y diego ramirez. Acá la inf completa  con el dealle de las actividades, fechas y horarios.




Programa Oficial 
Conrimel. Encuentro Latinoamericano de Mujeres Poetas
17 al 20 de Noviembre de 2010


Martes 16 de Noviembre
Santiago
21:00 hrs.
Cena de Camaradería y Bienvenida 

Miércoles 17 de Noviembre
Santiago 
11:00 – 12:00 hrs.
Universidad de Chile (Campus Juan Gómez Millas, Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa)
Programa de Cultura y Género Latinoamericano
Facultad de Filosofía y Humanidades
Clase Magistral.
Romina Freschi
: “Un párrafo tachado en un curso de Barthes: el imperativo de virilidad de la escritura occidental” 
Mesa de Diálogo
Los proyectos editoriales independientes argentinos y chilenos impulsados por mujeres
Participan: Marina Mariasch (Ed. Siesta), Alejandra Fritz (Ed. Ripio), Cecilia Pavón (Ed. Belleza & Felicidad), Marisol  Vera (Ed. Cuarto Propio), Julieta Marchant (Cuadro de Tiza), Ángela Barraza (Ed. Fuga), Anahí Mallol (Chicas de Bolsillo)   

12:00 – 12:20 hrs.
Café

12:20 – 13:30 hrs.
Lecturas de poesía:
Carmen Berenguer, Eugenia Brito, Marcia Mogro (Bolivia), Anita Montrosis, Damaris Calderón (Cuba), Alejandra González, Alejandra Fritz, Montserrat Álvarez (Paraguay)

14:00 – 15:00 hrs.
Almuerzo

16:00 – 17:30 hrs.
Balmaceda Arte Joven (Av. Presidente Balmaceda 1215, Santiago)
Taller y conversatorio:
¿Desde donde escriben las mujeres? Nuevas miradas a Un Cuarto Propio
Lecturas de poesía:
María Medrano (Argentina), Lía Colombino (Paraguay), Mille Torrico (Bolivia), Gladys Mendía (Venezuela), Magdalena Fuentes, Marina Arrate, Ana María Vilchez, Amanda Durán, Norah Mendez (El Salvador), Natalia Molina. 
19:00 -20:00 hrs.
Biblioteca de Santiago (Matucana 151, Metro Quinta Normal, Estación Central) Terraza, 4° piso
Conferencia Magistral.
Patricia Espinosa, Crítica Literaria y académica de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile
 
Lecturas de poesía y feria de publicaciones:
María Medrano (Argentina), Romina Freschi (Argentina), Natalia Molina, Lila Calderón, Carmen García, Angélica Freitas (Brasil), Isabel Gómez, Carito Hoz de Vila (Bolivia), Marcela Saldaño, Paula Ilabaca, Elvira Hernández

20:00 hrs.
Entrega de fanzine gratuito
Cóctel 

Jueves 18 de Noviembre
Santiago 
11:00 – 12:00 hrs.
Universidad de Chile (Campus Juan Gómez Millas, Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa)
Programa de Cultura y Género Latinoamericano
Facultad de Filosofía y Humanidades
Conferencia Magistral.
Magda Sepúlveda, académica de la Universidad de Chile
“Esos raros peinados nuevos”  
Mesa de Diálogo
Escritura y género
Participan: Lina Aguirre (Ohio University, USA), Elvira Hernández, Eugenia Brito, Soledad Fariña, Alejandra del Río, Angélica Freitas (Brasil)
12:00 – 12:20 hrs.
Café
12:20 – 13:30 hrs.
Lecturas de poesía:
Angélica Freitas (Brasil), Gladys Mendía (Venezuela), Elvira Hernández, María Medrano (Argentina), Cecilia Pavón (Argentina), Georgina Canifrú, Alexia Caratazos, Ximena Miquea, Ursula Starke, Anahí Mallol (Argentina)
 
14:00 – 15:00 hrs.
Hotel Windsor
Almuerzo

16:00 – 17:30 hrs.
Balmaceda Arte Joven (Av. Presidente Balmaceda 1215, Santiago)
Taller y Conversatorio:
El cuerpo como eje escritural y político
Lecturas de poesía: Romina Freschi (Argentina), Carito Hoz de Vila (Bolivia),  Ángela Barraza, Constanza Marchant, Carmen García, Norah Mendez (El Salvador), Elvira Hernández, Georgina Canifrú, Daniela Catrileo, Carolina Schmidt. 
19:00 -20:00 hrs.
Biblioteca de Santiago (Matucana 151, Metro Quinta Normal Estación Central) Terraza, 4° piso
Lanzamiento y Entrega Gratuita de Antología: “Conrimel. Encuentro Latinoamericano de Mujeres Poetas” 
Lecturas de poesía: y Feria de Publicaciones:
Marina Arrate, Marina Mariasch (Argentina), Soledad Fariña, Lía Colombino (Paraguay),  Julieta Marchant, Gladys Mendía (Venezuela), Norah Mendez (El Salvador), Carla Valdés del Río, Mille Torrico (Bolivia), Alejandra González, Anahí Mallol (Argentina), Alejandra del Río, Soledad Fariña
20:00 hrs.
Cóctel



Viernes 19 de Noviembre
Valparaíso 
10:00 hrs.
Desayuno en Café del Paseo  
11:30 – 13:00 hrs.
Cárcel de Valparaíso (Camino La Pólvora 665, Valparaíso)
Talleres y lecturas en co-asociatividad con el proyecto financiado por el Consejo del Libro y la Lectura, convocatoria  2010: A la Sombra. 
Conferencia:
María Medrano:
“Yo no Fui”. La implementación de talleres de poesía en la Unidad Penal Federal 31 de Ezeiza, Buenos Aires. Experiencias y aprendizajes 
Muestra de documental “Canita Cartonera”. Proyecto editorial de la cárcel de máxima seguridad de Alto Hospicio, Chile.   
Lecturas de poesía:
María Medrano (Argentina), Elvira Hernández, Romina Freschi (Argentina), Lía Colombino (Paraguay), Valentina Osses, Anahí Mallol (Argentina), Karen Toro, Natalia Rojas, Damaris Calderón (Cuba), Norah Mendez (El Salvador), Katherine Alanis, Rosa Alcayaga, Florencia Smiths, Natalia Molina, Alejandra Montoya, Ximena Rivera
14:00 – 15:00 hrs.
ViaVia Café
Almuerzo
18:00 – 20:00 hrs.
Balmaceda Arte Joven (Santa Isabel 739, Cerro Alegre, Valparaíso)
Taller y Conversatorio:
Experiencia de seis cartoneras latinoamericanas:
Yerba Mala Cartonera (Bolivia), La Cabuda Cartonera (El Salvador), La Lulú Cartonera (El Salvador), Eloísa Cartonera (Argentina), La Canita Cartonera (Cárcel de Alto Hospicio, Chile), Yiyi Yambo (Asunción), Animita Cartonera (Chile) 
Muestra de documental “Canita Cartonera”. Proyecto editorial en la Cárcel de máxima seguridad de Alto Hospicio, Chile.   
Lecturas de Poesía:
Carolina Hoz de Vila (Bolivia),  Ximena Rivera, Cecilia Pavón (Argentina), Mille Torrico (Bolivia),  Carmen García, Norah Mendez (El Salvador), Angélica Freitas (Brasil), Natalia Rojas, Damaris Calderón (Cuba), Montserrat Álvarez (Paraguay), Ingrid Gauto (Paraguay)
21:00 -23:00 hrs.
Casa Museo La Sebastiana
Fundación Pablo Neruda (Ferrari 692, Cerro Bellavista)
Mesa de Diálogo:
Autogestión y distribución de editoriales independiente en América Latina. Claves, desventajas y ganancias
Participan: María Medrano (Argentina), Lía Colombino (Uruguay), Gladys Mendía (Venezuela), Angélica Freitas (Brasil), Ángela Barraza, Romina Freschi (Argentina)
Lectura de poesía y  Feria de Publicaciones:
Marina Arrate, Katherine Alanis, Norah Mendez (El Salvador),  Marina Mariasch (Argentina), Lía Colombino (Paraguay), Romina Bajbuj, Karen Toro, Karen Devia, Anahí Mallol (Argentina), Lila Calderón, Florencia Smiths, Priscilla Cajales, Gladys Mendía (Venezuela), Carmen García, Fanny Campos, Rosa Alcayaga, Norah Mendez (El Salvador).
 
21:00 hrs.
Entrega de fanzine gratuito
Cóctel

Sábado 20 de Noviembre
Valparaíso
12:00 – 13:00 hrs.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Av. Brasil 2830, Valparaíso)
Facultad de Filosofía y Humanidades
Salón de Honor
Conferencia Magistral.
Patricia Espinosa, Crítica Literaria y académica de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile
.
13:00 – 13:15 hrs.
Café

13:15 – 14:30 hrs.
Lecturas de poesía:
Carmen Berenguer, Angélica Freitas (Brasil), Priscilla Cajales, Elvira Hernández, Soledad Fariña, Romina Freschi (Argentina), Florencia Smiths, Cecilia Pavón (Argentina), Valentina Osses, Carolina Schmidt, Damsi Figueroa, Julieta Marchant, Montserrat Álvarez  (Paraguay), Ángela Barraza. 
15:00 – 16:00 hrs.
ViaVia Cafe
Almuerzo
17:00 -19:00 hrs.
Casa Museo La Sebastiana
Fundación Pablo Neruda ( Ferrari 692, Cerro Bellavista)
Muestra de documental “Canita Cartonera”. Proyecto editorial en la Cárcel de máxima seguridad de Alto Hospicio, Chile.
 
20:00 – 22:00 hrs.
Casa Museo La Sebastiana
Fundación Pablo Neruda ( Ferrari 692, Cerro Bellavista)
Conversatorio: Revistas independientes. Siete ejemplos latinoamericanos: Plebella, Plagio, La Piedra de la Locura, Antítesis, Revista Cavila, Grifo, BilisParticipan: Romina Freschi (Argentina), Carmen García, Felipe Moncada, Gonzalo Gálvez, Absalón Opazo, Julieta Marchant, Gonzalo León.
Lanzamiento y Entrega Gratuita de Antología: “Conrimel. Encuentro Latinoamericano de Mujeres Poetas”
Lecturas de poesía y Feria de Publicaciones:
Soledad Fariña, Alejandra del Río, Mille Torrico (Bolivia), Karen Hermosilla, Elvira Hernández, Damaris Calderón (Cuba), Carolina Schmidt, Nadia Campos Prado, Valentina Osses, Natalia Rojas, Marcela Saldaño, Natalia Molina, María Medrano (Argentina), Ximena Rivera, Paula Ilabaca, Angèlica Freitas (Brasil)
22:00 hrs.
Cóctel de Cierre

* * *
Editoriales participantes:
INUBICALISTAS
CUARTO PROPIO
CALABAZA DEL DIABLO
EDICIONES DEL TEMPLE
MODA & PUEBLO
EDICIONES DEL PERRO NEGRO
BALMACEDA 1215 EDICIONES
CUADRO DE TIZA
EDITORIAL HEBRA
NIHIL OBSTAT
MAREA BAJA EDICIONES
PERRO DE PUERTO
FUGA
RIPIO
SIESTA
VOX
EDITORIAL ECONOMÍAS DE GUERRA
BELLEZA & FELICIDAD
CHICAS DE BOLSILLO
VOY A SALIR Y SI ME HIERE UN RAYO
CUADERNOS DE LA URA
ANIMITA CARTONERA
CANITA CARTONERA
YERBA MALA CARTONERA
LA LULÚ CARTONERA
LA CABUDA CARTONERA
 

Revistas participantes:
LA PIEDRA DE LA LOCURA
PLEBELLA
GRIFO
PLAGIO
LA CAVILA
BILIS
ANTITESIS
LA PIEDRA DE LA LOCURA


miércoles, 3 de noviembre de 2010

Sobre TRANSTIERROS de Maurizio Medo. Decir, atravesar la mutación de la peste como lengua del mundo, por Juan José Rodríguez


Paula Ilabaca +Maurizio Medo+ Angela barraza

Transtierros de Maurizio Medo muestra a la peste como lugar de aparición de una especie de lingua franca. El entendimiento sólo sucede en el merodeo, en el asedio involuntario de la infección. La globalidad, el globo terráqueo fotografiado desde la estratosfera, invita a pensar la peste como un escenario que circula, a medio camino entre lo paranoico y lo fáctico, casi al ritmo de las informaciones. En la primera sección, por ejemplo, titulada “Obertura”, el poeta sitúa el arruinamiento de la poesía, como una suerte de alegoría, en la que los símbolos arquetípicos de una poesía de raíz simbolista (árbol, pájaro, torre) se denuncian autoparódicos, imagos kamikaze, espectrales caricaturas: «Si ícaro ¿en qué cielo?/ Otros en anacoluto con predio/ Si orfeo ¿dónde infierno?/ Terrestres las torres Hasta el/ tuétano/ Y acrofóbicos los poetas/ Temen la cumbre/ Alguien viene de pronto y tala el árbol». Disminuidas las figuras mitológicas de Orfeo e Ícaro (no es gratuito el uso de las minúsculas), el orden simbólico del poema parece establecido sobre la perentoriedad de cualquier metafísica. La poesía se revela como una experiencia residual, donde la “verdad aurática” se ha extinguido por la desmaterialización del mundo, por la reproducción tecnológica de la obra de arte (o por el uso de la tecnología misma como obra de arte) y por la amputación de mundos mitológicos (que antes estaban siempre lejos –Arcadia- y que ahora parecen estar cerca y, por ello, no existen). La pérdida de naturaleza de la poesía contemporánea ha venido de la mano de, al menos, dos posibilidades: ejercer la criptobotánica en tiempo presente (poesía adánica a conciencia de crisis ecológica) o aceptar, como evidencia, la fragmentación como única mímesis posible: la del arruinamiento. Evidentemente, Medo se sitúa en el segundo estrato y, es más, la “Obertura” de Transtierros nos habla de esa movilidad, (un transtierro hacia abajo, véase los cuerpos Berryman y Celan en línea vertical, desplazamiento por gravedad) que permite que las ruinas del mundo aurático se ensamblen como denuncia, pero también como la procura de un nuevo ADN poético: «“La realidad nos traga” no es una frase traga/ nos traga enteros/ Su boca hedionda se abre cierra y bruta contra/ el aura poética (ahora en sombras) Y magros/ con la iluminación a cuestas/ (convertida en un guiñapo)». Curiosamente, la peste desautomatiza la seriada experiencia vital ordinaria y los códigos de la vida burguesa.

En la segunda sección, titulada “El centro errante”, Medo centra su atención en la peste, como guión simbólico. En la edad media occidental, las poblaciones se movían en dirección opuesta a la ruta de la peste, transterraban para huir de esa promesa invertida: de esa fatalidad. Ahora esto sólo sería posible llevándose la peste consigo: «Ahí quedan/ los reports de la CNN/ Ácaros dendritas/ Las ahora 3000 víctimas/ El fercho/ Un cuarto de hora en el reality/ Mi capisci Rita mi capisci?/ Vuelvo solo e instintivo[…] (Tú siempre estás en el poema/…/ Ya cerca arribo trapo/ pero no a morar ahí/ El poema es una instancia/ Lo vivo está en el viaje». La fatalidad se convierte en un elemento constitutivo del estar en cualquier parte. Por eso, el desplazamiento no es algo que se busca, sino algo que sucede ya de hecho: la enfermedad nos llega, pero también podemos llevarla con nosotros. El desplazamiento también sucede en la sintaxis del poema. Dicha sintaxis, como en Sparagmos, participa de un fraseo coloquial que funciona en solapamiento, pues otro fraseo disruptivo o aglutinador también funciona así: ambos niveles se oponen y cooperan para crear una desautomatización que se revela así más singular. De todos modos, la poesía de Medo, a diferencia de otras escrituras en que lo coloquial y lo neobarroco se enlazan, es marcademente lírica pues las marcas prosódicas –y hasta métricas- son sostenidas con rigor y convicción (además de hacer un trabajo sobre “los blancos” de la página que crean un ominoso silencio, que funciona como contrapeso de esa “poliglosia para decir verdad” que desarrolla el poeta). La sintaxis no aparece ya como una ruptura con un orden, si no como un orden otro, regulado por sus propios códigos. Así, la sintaxis de Medo no actúa contra el lenguaje, sino desde la verificación de un lenguaje propio. Digo esto porque, en Transtierros, Medo no delata ocasionales procedimientos para invadir o trastocar la lengua normalizada, sino que todo el conjunto supone un desplazamiento para situar el habla propia como idioma y práctica de singularidad en el centro del discurso (centro que también se postula errante).

Así, la poesía y la experiencia subjetiva viven un estado de transfiguración (el transtierro, como señalaba, no sólo sucede en el espacio, sino también en el tiempo y la experiencia gramatical del poema). En la tercera sección, (tres secciones, acaso correlato secular de las tres vías: iluminativa, purgativa y unitiva de la tradición mística), titulada “Suite de la neurosis”, Medo despliega un ejercicio de apelación metapoética con una marca más subjetiva. Si la neurosis es, en efecto, un padecimiento psicológico caracterizado por la necesidad de ejercicios compensatorios para adecuar(se a) la realidad, la poesía se postula en la sección final de Transtierros como una metaconciencia de la perentoriedad de esos ejercicios -como objetos-poemas- en la vida social de la tos como lingua franca, como verdad alienante. Se trata de un poema que necesita corroborrarse fiel al presente, para –paradójicamente- corrobarse innecesario: práctica de la tos como síntoma neurótico, pero también como verdad poética, en el marco de los movimientos humanos: «en el ríspido lenguaje errando/ nómade y feroz/ por lo iNeStAbLe/ Ahora/ cof cof Y sólo/ cof cof / donde iba en desbunde la palabra». La palabra aurática, expulsada por la “palabra de la tos” -ora onomatopéyica ora prosaica- que es la palabra del flujo informativo, es la que relativiza la experiencia de realidad en la que se sostenía el poema hasta bien entrado el siglo XX. Por ejemplo, el arquetipo del árbol, eje o logos de la naturaleza, aparece, más que destituido de su lugar en el poema, enajenado de él: Mueve y mueve el tontito tren De la poesía por el riel/ Es quien sueña oír una voz (“árbol”)/ y se agita en una lóbrega oficina/ contigua al purgatorio/ En hora punta/ Sueño soñado». Así, el poema de Medo en Transtierros surge de una conciencia del fin de la naturaleza –y de su ilusión de transparencia- como experiencia dominante en la poesía, pero también de una conciencia de lo autoparódica que puede sentirse en el oído una escritura de la trascendencia, que pretenda dejar de oír la tos, ese “cof cof”, céfiro de este tiempo.

Extraordinario –y tan extraño como cercano- este libro de uno de los poetas latinoamericanos más importantes y singulares de las últimas décadas.




*artículo publicado originalmente en SOL NEGRO y LETRAS s.5